Los estudios etnolingüísticos reconocen tres divisiones
principales del grupo pápago: los hia'ched o'otham (areneños o gente de la
arena), que habitan en la zona de los Pinacates y en partes del desierto de
Yuma; los akimel o'otham (gente del río), también conocidos como pimas gileños
por vivir a orillas del río Gila, en una reservación cercana a Phoenix,
Arizona; y los Thono o'otham (gente del desierto), a cuyos antecesores
se les llamaba pápagos.
Durante la Colonia se les llamó "pimas altos" a
partir del siglo XIX se les denominó pápagos. Pápago significa algo así como
"comedores de frijol" o "pimas frijoleros", se les aplicó
este mote porque su siembra principal era el frijol.
El pápago es un grupo binacional desde que el
establecimiento de la línea fronteriza entre México y Estados Unidos dividió su
territorio y sus miembros tuvieron que elegir alguna de las dos nacionalidades.
En Estados Unidos, cada vez se utiliza más el término tohono o'otham, vocablo
con el que ellos se refieren a sí mismos y que en su propia lengua significa
"gente del desierto"Más Info...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario